La sociedad va cambiando constantemente, estamos es continua evolución, por eso es necesario que tengas en cuenta los nuevos segmentos que van apareciendo y las necesidades que estos tienen en alojamiento, tours y gastronomía. Aprendamos ¿Quiénes son los DINKs?

DINKs, del inglés Double Income, No Kids (o lo que es lo mismo, dos salarios sin niños), son parejas, entre 25 y 39 años, sin hijos, ambos trabajan y cuentan con tiempo y dinero para dedicar al ocio; tienen gustos caros y pueden viajar fuera de temporada. Gastan en gastronomía y en actividades culturales, y no desdeñan las actividades físicas (ReasonWhy., 2015). Las parejas DINKs son personas con puestos importantes en sus empresas y por eso sus ingresos mensuales son altos. Dado que se trata de parejas que escogen no tener hijos, disponen de tiempo y dinero para dedicar al ocio. Se trata de un grupo con gustos refinados, consumen lujo y les gusta darse caprichos. Dadas sus características, a la hora de viajar y tomar decisiones turísticas, pueden estar menos inclinados a ir a lugares de turismo familiar, como podría ser la playa, en los meses de julio (Mr.Turismo, 2014). Turismo cultural y de lujo, gastronomía de lujo y alojamiento de lujo en el más amplio sentido de la palabra –patrimonio, gastronomía, actividades físicas–, son algunas de sus preferencias a la hora de planificar un viaje.
Para que tu hotel o restaurante capte estos nuevos clientes: DINKs debes saber que la sociedad es demasiado fluida y los patrones de consumo ya no se definen por los tradicionales segmentos demográficos, como la edad, el género, la ubicación, los ingresos, la familia, el estatus, entre otros (Barros, 2019). Bajo este escenario, se requiere de herramientas eficaces que permitan obtener un mejor conocimiento del cliente, lo cual redundará en dos claros beneficios: un producto o servicio más adaptado a él y, por tanto, un cliente más satisfecho. Al ser los DINKs un segmento particular de clientes, para captarlos, es necesario conocer a fondo sus características y dinámicas. Estrechamente relacionados con la tecnología, como la mayoría de los turistas actuales, el viajero DINK deja un rastro o huella digital (rastro que dejamos al utilizar Internet) de la que se podrán nutrir las herramientas de Big Data. Algunas herramientas o técnicas de gestión que podrían aplicar para captar clientes DINKs, son las siguientes:
1. Conocimiento preciso del cliente (perfil): mediante el análisis Big Data es posible obtener una descripción altamente precisa del perfil del turista (Tello Martínez, 2019). Esto tiene como resultado un beneficio inmediato: si la empresa conoce mejor al turista, será capaz de ofrecerle un producto que se ajuste a sus necesidades, con altas probabilidades de que lo adquiera. En tanto, conseguirá atraer a un mayor número de clientes que, a su vez, serán más fieles al negocio porque quedarán más satisfechos.
2. Mejora de la experiencia del turista: Conocer el perfil preciso del turista permite a los negocios turisticos ofrecer un servicio que se adapte en gran medida a la demanda, mejorando la experiencia del usuario y, por tanto, manteniendo su fidelidad. Existen otras formas de aplicación de la tecnología Big Data para optimizar la experiencia del turista, en alguna de las fases del viaje: la selección del destino turístico, la reserva, el transporte, los desplazamientos, el alojamiento, la estancia o el ocio.
3. Medición de la satisfacción de los turistas: las empresas del sector turismo se encuentran inevitablemente ligadas a las críticas que sus clientes realizan sobre todo tipo de plataformas, como Booking, Tripadvisor y redes sociales, como Twitter, entre otras. Tener acceso a las mismas y analizarlas, de una forma eficiente, permitirá resolver aquellas cuestiones en las que se está fallando, además de explorar/explotar virtudes, debilidades y, en definitiva, poseer una ventaja competitiva en el mercado turístico.
El crecimiento de tu empresa está ligado a la EVOLUCIÓN!
By Doris González
No responses yet