
¡Marzo el mes de la mujer!
Hablemos sobre la mujer en la hotelería, sabemos que la presencia de la mujer ha sido significativa en la hotelería, aunque no siempre reconocida. El Informe Mundial sobre las mujeres en el Turismo indica que somos el 60% de fuerza laboral en esta industria.
A lo largo de los años, las mujeres hemos desafiado barreras y estereotipos para hacernos un lugar en este sector, contribuyendo con nuestro talento y dedicación al crecimiento y desarrollo de la industria. Sin embargo, a pesar de los avances, persisten brechas laborales que afectan la equidad de género en los hoteles locales y de cadena en Latinoamérica.
Una de las brechas más evidentes se encuentra en los roles de liderazgo. A pesar de representar una parte considerable de la fuerza laboral en la hotelería, las mujeres tienden a estar subrepresentadas en puestos directivos y de toma de decisiones. Esta disparidad puede atribuirse a diversos factores, como sesgos de género en los procesos de selección, falta de oportunidades de desarrollo profesional, desigualdades en las políticas laborales o la “feminización” del trabajo o sea que a las mujeres nos limiten a las labores de limpieza o servicio. Algo particular que he observado en algunos hoteles locales de mi país Ecuador es que muchos hoteles pequeños que pertenecen a esposos, él es el que se reúne con clientes o quien figura como el gerente y ella es la que organiza las labores diarias del hotel de limpieza y servicio al cliente, y lo más paradójico es que la que realmente lidera el hotel es la esposa, pero no se le da el crédito ni goza de los beneficios de la “gerencia”.
Otra brecha importante se observa en la remuneración. A menudo, las mujeres en la industria hotelera recibimos salarios inferiores a nuestros colegas masculinos, incluso cuando desempeñan funciones similares o equivalentes. Esta disparidad salarial no solo afecta el bienestar económico de las mujeres, sino que también perpetúa la desigualdad de género en el lugar de trabajo. Y si hablamos de mujeres migrantes estas brechas se vuelve enormes en el hotelería informal, este tema da para un estudio profundo.
Para abordar estas brechas y promover la equidad de género en la industria hotelera latinoamericana, es fundamental implementar medidas concretas y políticas inclusivas. Entre las posibles soluciones se encuentran:
- Programas de Mentoría y apoyo mutuo: Establecer programas de mentoría para apoyarnos en el crecimiento y la capacitación técnica de la industria hotelera. Brindarnos oportunidades de desarrollo profesional y acceso a redes de contacto que nos permitan avanzar en nuestras carreras. Apoyando sobre todo a nuestras compañeras mujeres migrantes, viudas, madres solteras, mujeres con discapacidad, mujeres de la comunidad LGTB, etc., que son más vulnerables ante el sistema.
- Luchar por Políticas de Igualdad Salarial: alzar la voz de forma inteligente para que se implementar políticas claras y transparentes de igualdad salarial, garantizando que recibamos una remuneración justa y equitativa por nuestro trabajo. En Ecuador tenemos la Ley Violeta, lo importante es que no se quede en papel y que los y las empresarias de la industria la cumplamos.
- Fomento de la Diversidad en la Alta Dirección: Entre todas promover y apoyar la diversidad de género en los niveles de liderazgo mediante contrataciones inclusivas y programas de capacitación para líderes. Apoyar a nuestras mujeres jefas para sigan escalando, si una logra el poder todas somos parte de ese triunfo.
- Concientización y Sensibilización: Apoyemos y promovamos campañas de concientización sobre la importancia de la igualdad de género en el lugar de trabajo, combatiendo estereotipos y prejuicios que puedan afectar las oportunidades laborales de las mujeres, es crucial educar a nuestros colegas y empleadores sobre la importancia de la equidad de género y cómo pueden contribuir a crear un ambiente laboral más inclusivo.
- Flexibilidad Laboral: Promovamos opciones de flexibilidad laboral que nos permitan conciliar nuestras responsabilidades profesionales con nuestros roles familiares y personales. Si una compañera necesita de este apoyo seamos las primeras en respetar y ayudarla de alguna manera con sus labores.
Sabemos que la equidad de género en la industria hotelera latinoamericana es un desafío que requiere nuestro compromiso continuo. Al visibilizar y hablar de las brechas laborales promovemos comportamientos y políticas inclusivas. Como empresa DEMA GESTORES HOTELEROS está comprometida con estas soluciones y somos conscientes de nuestro papel en impulsar estos cambios.
No responses yet